
Fechas del Curso
1ª convocatoria Abril:
· Lunes 12 de abril: 15.00h – 20.00h
· Martes 13 de abril: 9.00h – 20.00h
2ª convocatoria Abril:
· Viernes 16 de abril: 15.00h – 20.00h
· Sábado 17 de abril: 9.00h – 20.00h
1ª convocatoria Mayo:
· Lunes 31 de mayo: 15.00h – 20.00h
· Martes 1 de junio: 9.00h – 20.00h
2ª convocatoria Mayo:
· Viernes 4 de junio: 15.00h – 20.00h
· Sábado 5 de junio: 9.00h – 20.00h
1ª convocatoria Junio:
· Lunes 14 de junio: 15.00h – 20.00h
· Martes 15 de junio: 9.00h – 20.00h
2ª convocatoria Junio:
· Viernes 18 de junio: 15.00h – 20.00h
· Sábado 19 de junio: 9.00h – 20.00h
1ª convocatoria Julio:
· Lunes 26 de julio: 15.00h – 20.00h
· Martes 27 de julio: 9.00h – 20.00h
2ª convocatoria Julio:
· Viernes 30 de julio: 15.00h – 20.00h
· Sábado 31 de julio: 9.00h – 20.00h
1ª convocatoria Septiembre:
· Miércoles 1 de septiembre: 15.00h – 20.00h
· Jueves 2 de septiembre: 9.00h – 20.00h
2ª convocatoria Septiembre:
· Viernes 3 de septiembre: 15.00h – 20.00h
· Sábado 4 de septiembre: 9.00h – 20.00h
Objetivo del Curso
- Comprender los fundamentos básicos y principios en los que se basan las técnicas de PCR y sus aplicaciones
- Conocer en profundidad los distintos tipos de PCR convencional y a tiempo real así como sus aplicaciones cualitativas y cuantitativas en investigación básica e industria farmacéutica.
- Conocer, diseñar, utilizar e interpretar las últimas metodologías de PCR cuantitativa a tiempo final: PCR digital y PCR cuantitativa fluorescente.
- Sesión práctica hands-on experience.
Procedimiento de Inscripción
Una vez completado el formulario de incripción recibirás un email para la elección de fechas y confirmación de disponibilidad. A continuación, recibirás los pasos para proceder al pago. En el caso de desear una formación ad hoc para un grupo cerrado de 4-6 personas escribir a aromero@imereti.es
Temario del Curso
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PCR
- Fundamentos de reacción en cadena de la polimerasa.
- Componentes del termociclador y funcionamiento científico-técnico.
- Programación de los ciclos de las PCR.
- Determinación de los materiales y reactivos para la elaboración de una correcta PCR: Muestra biológica de partida, selección del material genético a estudiar, diseño de primers, elaboración de la master mix…
- La PCR como técnica de control de calidad en la industria farmacéutica. Tipos de medicamentos involucrados. Interpretación de los resultados obtenidos en el boletín de análisis de control de calidad.
UNIDAD 2: DISEÑO DE UNA PCR ESTÁNDAR
- Concepto de PCR convencional.
- Preparación de las muestras biológicas de partida. Procesamiento de muestras biológicas. Selección de muestras de control o referencia. Tipos de muestras biológicas y tipos de marcaje. Protocolo de preparación: Muestras de sangre periférica, células mesenquimales.
- Programación del termociclador.
- Definición de los productos de amplificación de la PCR.
- Análisis de los productos amplificados: Electroforesis en gel.
- Manejo e interpretación del software de análisis.
- Variantes de la PCR estándar o convencional
UNIDAD 3: VARIANTES DE LA PCR ESTÁNDAR
- Introducción a las variantes.
- Fundamentos científico técnicos y diseño de la PCR anidada.
- Fundamentos científico técnicos y diseño de la PCR múltiple.
- Fundamentos científico técnicos y diseño de la PCR transcripción inversa (RT-PCR).
UNIDAD 4: PCR A TIEMPO REAL Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS
- Exportación de datos crudos del software.
- Introducción a la PCR a tiempo real. Técnicas cuantitativas.
- Concetos y fundamentos científico técnicos de la PCR cuantitativa a tiempo real (qPCR).
- Conceptos, fundamentos y ventajas de la PCR digital (dPCR).
- Conceptos, fundamentos y ventajas de la PCR cuantitativa fluorescente (qfPCR).
UNIDAD 5: APLICACIONES DE LA PCR
- Aplicaciones en investigación biomédica básica.
- Aplicaciones en la industria farmacéutica. Interpretación de la técnica según farmacopea.
- Aplicaciones en el diagnóstico clínico.
UNIDAD 6: SESIÓN PRÁCTICA
- Evaluación de diferentes muestras biológicas con posible carga viral.
- Creación de ensayo de calibración: Puesta a punto de la técnica.
- Preparación de la muestra biológica.
- Diseño de primers.
- El termociclador: Encendido, limpieza, mantenimiento, apagado.
- Preparación de la muestra en adquisición.
- Electroforesis en gel de agararosa.
- El transiluminador: Encendido, limpieza, mantenimiento, apagado
- Exportación de datos crudos del software.
- Interpretación y modelaje de los datos obtenidos.
- Elaboración de tablas de presentación de resultados.
- Elaboración del informe final.