
Fechas del Curso
1ª convocatoria septiembre:
· Viernes 10 de septiembre: 16.00h – 19.00h
· Sábado 11 de septiembre: 9.00h – 17.00h
1ª convocatoria octubre:
· Miércoles 6 de octubre: 16.00h – 19.00h
· Jueves 7 de octubre: 9.00h – 17.00h
1ª convocatoria noviembre:
· Miércoles 10 de noviembre: 16.00h – 19.00h
· Jueves 11 de noviembre: 9.00h – 17.00h
1ª convocatoria diciembre:
· Jueves 16 de diciembre: 16.00h – 19.00h
· Viernes 17 de diciembre: 9.00h – 17.00h
Objetivo del Curso
- Adquirir los conocimientos esenciales para trabajar en un laboratorio de cultivos celulares de producción industrial.
- Comprender la metodología de trabajo: Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y Normas de Correcta Fabricación (NCF/GMP).
- Conocer, diseñar, aprender las diferentes metodologías para el mantenimiento de cultivos celulares.
- Sesión práctica hands-on experience.
Procedimiento de Inscripción
Una vez completado el formulario de inscripción recibirás un email para la elección de fechas y confirmación de disponibilidad. A continuación, recibirás los pasos para proceder al pago. En el caso de desear una formación ad hoc para un grupo cerrado de 4-6 personas o una formación en fin de semana escribir a aromero@imereti.es
Temario del Curso
UNIDAD 1: TIPOS DE CULTIVOS
- Fundamentos de la citometría de flujo.
- Muestras biológicas de partida.
- Tipos de cultivos primarios y líneas celulares
- Cultivos en suspensión y cultivos adheridos.
- Mantenimiento de líneas celulares
- Subcultivos y pases.
- Optimización de los soportes de cultivo: Tipos de frascos de cultivo, materiales utilizados como sustrato, cómo mejorar la adhesión y crecimiento celular mediante superficies con diferentes matrices.
- Análisis de imágenes de alto contenido: Ensayos cierre herida, estudio de confluencia celular.
UNIDAD 2: APLICACIONES CLÍNICAS
- Aplicación en medicina regenerativa: Medicamentos de terapia avanzada (Terapia celular, ingeniería de tejidos y terapia génica).
- Producción industrial de vacunas y autovacunas.
- Drug Discovery.
- Bancos de cordón umbilical.
UNIDAD 3: EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL
- Introducción al concepto de calidad: Calibración, cualificación y validación.
- Selección correcta de la cabina de flujo. Proceso de cualificación (IQ, PQ, OQ) y calibración.
- Selección correcta del equipo de incubación. Proceso de cualificación (IQ, PQ, OQ) y calibración.
- Baño termostático, centrífuga, autoclave. Proceso de cualificación (IQ, PQ, OQ) y calibración.
UNIDAD 4: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA
- Congelación y descongelación de células. Conceptos de criopreservación, etapas de criopreservación, tipos de criopreservantes, condiciones de almacenamiento.
- Siembra celular.
- Subcultivo o pase. Tripsinización.
- Estudios de recuento celular y viabilidad.
UNIDAD 5: CONDICIONES DE CULTIVO EN ZONA ESTÉRIL
- Concepto de asepsia. Principios de las técnicas asépticas
- Factores para tener en cuenta en la manipulación aséptica. Materiales, personal, instalaciones.
- Contaminación de cultivos celulares: Microbiológica y por partículas no viables.
UNIDAD 6: SESIÓN PRÁCTICA
- Trabajo en zona estéril: Entrada a la zona y vestimenta bajo Normas de Correcta Fabricación.
- Manipulación en zona B de líneas celulares.
- Realización de un proceso de descongelación, congelación, cambio de medio, subcultivo y estudio de contaje y viabilidad.
- Microscopia óptica invertida: Análisis de imágenes de alto contenido. Interpretación y realización de un informe.
- Elaboración de un test de control de calidad: Test de detección de micoplasma.
- Elaboración e interpretación de los resultados obtenidos.
- Redacción del informe siguiendo las Buenas Prácticas de Laboratorio.