
Fechas del Curso
1ª convocatoria septiembre:
· Lunes 20 de septiembre: 15.00h – 20.00h
· Martes 21 de septiembre: 9.00h – 20.00h
1ª convocatoria octubre:
· Viernes 25 de octubre: 15.00h – 20.00h
· Sábado 26 de octubre: 9.00h – 20.00h
1ª convocatoria noviembre:
· Lunes 22 de noviembre: 15.00h – 20.00h
· Martes 23 de noviembre: 9.00h – 20.00h
1ª convocatoria diciembre:
· Lunes 13 de diciembre: 15.00h – 20.00h
· Martes 14 de diciembre: 9.00h – 20.00h
Objetivo del Curso
- Comprender los fundamentos básicos de la citometría de flujo y sus aplicaciones en investigación básica e industria farmacéutica.
- Comprender la metodología de trabajo: Procesamiento de muestras, puesta a punto de ensayos y calibración del equipo.
- Conocer, diseñar, utilizar e interpretar paneles multicolor.
- Sesión práctica hands-on experience.
Procedimiento de Inscripción
Una vez completado el formulario de incripción recibirás un email para la elección de fechas y confirmación de disponibilidad. A continuación, recibirás los pasos para proceder al pago. En el caso de desear una formación ad hoc para un
grupo cerrado de 4-6 personas o una formación en fin de semana escribir a
aromero@imereti.es
Temario del Curso
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA CITOMETRÍA
- Fundamentos de la citometría de flujo.
- Componentes del citómetro de flujo. Sistema óptico, sistema de fluidos…
- El inmunofenotipaje celular.
- Fundamentos de la separación celular.
- Determinación del ciclo celular
- Determinación de la viabilidad celular.
- Determinación toxicidad celular.
- Determinación de proliferación celular.
- Determinación de apoptosis celular.
- Análisis de imágenes de alto contenido.
UNIDAD 2: DISEÑO DE PANELES MULTICOLOR
- Concepto de fluorescencia y marcadores fluorescentes.
- Tipos de fluorocromos.
- Elección de plantilla.
- Definición de niveles y compensaciones. Ejercicio de autoevaluación.
- Puesta a punto de ensayos de calibración. Ejercicio de autoevaluación.
UNIDAD 3: PREPARACIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA
- Procesamiento de muestras biológicas para citometría.
- Selección de muestras de control o referencia.
- Tipos de muestras biológicas y tipos de marcaje.
- Protocolo de preparación: Muestras de sangre periférica, células mesenquimales.
UNIDAD 4: ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN
- Exportación de datos crudos del software.
- Interpretación y modelaje de los datos obtenidos.
- Elaboración de tablas de presentación de resultados.
- Elaboración del informe final.
UNIDAD 5: APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA
- Aplicaciones en investigación biomédica básica.
- Aplicaciones en la industria farmacéutica. Interpretación de la citometría de flujo según farmacopea.
- Aplicaciones en el diagnóstico clínico.
UNIDAD 6: SESIÓN PRÁCTICA
- Creación de paneles multicolor: Introducción.
- Creación de ensayo de calibración: Puesta a punto de la técnica.
- Preparación de la muestra biológica: Marcaje fluorescente.
- El citómetro: Encendido, limpieza, mantenimiento, apagado y descarga de datos.
- Preparación de la muestra en adquisición.
- Exportación de datos.
- Elaboración e interpretación de los resultados obtenidos.